Comenzamos con niños desde los 4 meses de vida, porque a esa edad empiezan a comprender significados de palabras o frases. Podrían empezar antes si quisieran, porque según algunas investigaciones ya a los 2 meses de vida los niños distinguen los fonemas de dos idiomas aún similares (ej. valenciano y español). Cuanto antes mejor, ya que los niños pueden aprender cualquier idioma extranjero naturalmente al mismo tiempo que su lengua materna. Como dicen los investigadores: Es difícil aprender una lengua extranjera después de la primera: Es fácil aprender una segunda lengua JUNTO con la primera.
Cuanto antes esté expuesto un niño al idioma extranjero mucho mejor, ya que las conexiones neuronales que no se hacen en determinada edad se pierden para siempre.
Por ejemplo, recordarán que los grandes genios de la música estuvieron en contacto con ella desde la cuna, generalmente sus padres eran concertistas o profesores.
El ser humano tiene la capacidad natural de aprender simultáneamente más de un idioma sin confundirse. Nuestra metodología respeta los tiempos de maduración de los niños. Esto es importante que lo entienda el padre ya que no se debe presionar al bebé para que diga palabras o frases sin desearlo.
Distinguen perfectamente cuando se les habla en una lengua distinta por distintas personas. Tenemos la gran experiencia en las comunidades donde hay más de una lengua oficial , que nunca ha supuesto un problema, al contrario enriquece su capacidad intelectual y favorece el aprendizaje en general.
Durante el primer año de vida se forma el mapa neurológico auditivo. O sea, que es en ese momento cuando se graban los sonidos del idioma. En investigaciones realizadas en Washington se descubrió que las estructuras gramaticales del idioma se graban en la mente del bebé como en un chip de un ordenador, por lo tanto, cuanto antes hayan aprendido una segunda lengua, la usarán con mayor facilidad, ya que podrán producir las estructuras gramaticales de la lengua espontáneamente, sin necesidad de recurrir a la memoria, como lo hacen los adolescentes y los adultos.
Los contenidos tienen relación con el “interés” del bebé. El vocabulario que aprenden los niños está relacionado con los colores, la ropa, los animales, los juguetes, el tiempo, el vocabulario relacionado con el juego, la casa, la escuela y la familia, lo más importante radica en:
Un niño más mayor tiene que desarrollar estrategias de aprendizaje tiene que estudiar y aprender de memoria, vocabulario, tiempos, estructura del idioma, por lo cual tienen que pensar en su lengua materna para traducir al inglés.
Quien comienza de bebe, no tiene que pensar en su lengua nativa, si no directamente piensa en inglés logrando mejor calidad – mejor pronunciación y más espontaneidad en la producción, igual que un nativo angloparlante.
Cuanto más tarde empieces a estudiar mayor será tu necesidad de tener que recurrir a la memoria haciendo así un gran esfuerzo y poca naturalidad.